jueves, 18 de febrero de 2010

new buddies


esto es un palo de amasar pero última generación
o sea, especial para hacer galletas


y esto es un primer plano de la nueva impresora
que sí, habla catalán...

Y ellos son los dos juguetitos nuevos que acaban de entrar en casa.
Aunque a primera vista parezca que se trata de fruslerías, de comprar por comprar, de caprichitos de la nena, vaya, están directamente relacionados con mi productividad, con mi actividad laboral, con lo que se viene llamando income.

A saber: el pin roll (imaginaos mis explicaciones hasta que Dagmar, mirando la caja que yo tenia en la mano ayer, me dijo cómo se llamaba. Jesús, qué manera de hacer el ridículo); bueno, pues el pin roll vale lo que vale no solo porque lo traen con appointment de su majestad, sino porque si os fijáis, tiene unos anillitos de diferente tamaños a los lados. Estos anillitos se sacan dependiendo del grosor del que queramos que nos quede la masa, así queda siempre perfectamente lisa lo cual, a la hora de decorar con glasa, o para lo que viene siendo el acabado final de la galletita, es un gran improvement.
Sí, ya sé. Ahora tengo que usarlo. Prometo presentar pruebas muy pronto y pensar cómo me lo monto teniendo en cuenta que el ancho del mármol de mi cocina es exactamente la mitad del ancho del palo nuevo...
Ay, perdón. No he explicado qué tiene que ver ésto con el income. Pues que en cuanto nos pongamos a producir como locas, Dagmar y yo vamos a salir en busca de cafeterías para merendiar, digo para ofrecer galletitas caseras, que aquí triunfan como la san miguel.
Qué os parece el plan?

Y la impresora supongo que es más fácil de adivinar. Mi santo se debe haber cansado de que todas las semanas le enviara un mail con 20 attachments de ejercicios para mis alumnitos ,para que me lo imprimiera, y ha dicho 'ala, te lo imprimes en casita'. Y todos contentos. Mis alumnitos, mi santo, y yo.

Y vosotros?

Ahora toca echar de menos


cosas como el Lago del Desierto






los glaciares


las sorpresas en medio del bosque

los paisajes increibles

el frio

las
cómo era que se llamaban Graciela?

la senyera (restaurante catalán)
je

el camino

el alto en el camino

el chivito y mi cuñado haciendo el payaso

el brrrrrum!!! cuando no miras



papá noel


saber que estás caminando por encima de un glaciar

el azul


la risa

el verde lechoso del agua





y lo contenta que estuve todo el tiempo

miércoles, 10 de febrero de 2010

Mi Anita ya está mejor


y por tanto, yo también.

sábado, 23 de enero de 2010

Home, sweet home


Ya estamos en casa.
Aterrizamos esta mañana y, después de un paseo en taxi por la ronda y unas vistas tremendas de la city bajo un cielo gris y lluvioso con ganas, llegamos a casita.
Nuestra casita es muy pequeña, ya se sabe. Pero después de haber pasado un mes en casa de Román y Graciela (bueno, en realidad esto hubiera pasado después de estar en cualquier otra casa) es más pequeña aún. Vacía, blanca, pobrecita ella.
Así que hemos abierto las maletas, nos hemos hecho una pasta con una salsa ligera -nada que ver con aquellas, pero qué le vamos a hacer-, y nos hemos echado una siesta.
Mi santo sigue durmiendo, yo voy a ver si doy unas cuantas vueltas y hago un reconocimiento del terreno mientras me pongo al dia con los mails. (Cualquiera diría...).

miércoles, 13 de enero de 2010

La flor



La floralis generica es una escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones Unidas, Avenida Figueroa Alcorta y Austria, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obsequiada a dicha ciudad por el arquitecto argentino Eduardo Catalano.

La escultura se encuentra situada en el centro de un parque de cuatro hectáreas de límites arbolados, rodeada de sendas que se acercan y alejan brindando diferentes perspectivas del monumento y situada por sobre un espejo de agua, que aparte de cumplir su función estética, la protege. Representa una gran flor realizada en acero inoxidable, con esqueleto de aluminio y hormigón armado, que mira en dirección al cielo, extendiendo hacia él sus seis pétalos. Pesa dieciocho toneladas y tiene 23 metros de alto.

Una de las características de la flor es un sistema eléctrico que abre y cierra automáticamente los pétalos dependiendo de la hora del día. Durante la noche, la flor se cierra emanando de su interior un resplandor rojo para renacer abierta en la mañana del día siguiente. Este mismo mecanismo es el que cierra la flor al presentarse vientos fuertes.

Se abre todas las mañanas a las 8 y se cierra al ocaso, en un horario que cambia según la estación del año. Cuando se la inauguró sus pétalos no se cerraron por inconvenientes técnicos que fueron solucionados dos meses después.

Hay que ver cuánto se aprende viajando...

Conocé España de la mano de...


Quién mejor que la buena de la Güinez para enseñarte lo que es España... yo cuando estoy en casa también bebo Bezoya ;)

lunes, 28 de diciembre de 2009

Mucho cariño

























Mucha gente nueva, mucha buena gente, mucha comida, muchas siestas, mucha buena vida en general...
Aunque, se tiene demasiado alguna vez de alguna de éstas cosas?